sábado, 23 de octubre de 2010

INAUGURACIÓN CBIT “MARTIN JOSÉ SANABRIA”


El Centro Bolivariano de Informática y Telemática “Martin José Sanabria” fue inaugurado el 22 de octubre de 2010, en La U.E.N.I.B “Martin José Sanabria”, ubicado en el 23 de Enero, Municipio Libertador. A cargo de las Tutoras Liliana Graterol (Técnico) y Norelis Tovar (Docente) en compañía de la Ciudadana Directora Ana Berrios.

 

 
 Contando con la presencia de las autoridades del Consejo Comunal “Monte Pio” el señor José Barraez, también se conto con la presencia del Personal Administrativo, Docente y Obrero, siendo los invitados especiales los alumnos.


 
 
El aula de computación se encuentra dotada con 20 equipos de computación con software Software Libre Ubuntu 10.4, además de una impresora, videos educativos, presentaciones Web y 40 Canaima.



 
El Centro Bolivariano de informática y telemática “Martin José Sanabria” de acceso gratuito a docentes, alumnos y comunidad en general en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

CBIT – Centro Bolivariano de Informática y Telemática.

Misión
Incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proceso educativo para contribuir con la formación integral del individuo.

Visión
Comunicación (TIC), ser la institución de vanguardia del Ministerio del Poder Popular para la Educación en apoyo a la gestión educativa, mediante la incorporación de las Tecnologías de la Información.

Funciones
Modalidades de atención en los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT)

Atención a docentes:
  •   Apoyo para desarrollar proyectos pedagógicos de aula, de plantel y de comunidad.
  •   Cursos presenciales y a distancia relacionados con el uso pedagógico de las TIC.
  •   Asesoría en el desarrollo de recursos didácticos computarizados.
Atención a alumnos:
  •   Apoyo en la realización de actividades curriculares y extra curriculares a través del uso de las TIC.
  •   Asistencia en el uso de herramientas informáticas.

Un CBIT está constituido por:

     Aula de computación: Espacio que cuenta con 20 equipos de computación, un servidor con software educativo bajo licencia de fuente abierta o pública general (GPL), mejor conocido como Software Libre, además de una impresora.

     Aula interactiva: Lugar donde el usuario participa en actividades pedagógicas con énfasis en el desarrollo del lenguaje, el pensamiento, los valores, el trabajo y el respeto al ambiente, haciendo uso de recursos como un televisor, un VHS o DVD y una computadora.

Objetivos
  • Formar y motivar al docente en el uso didáctico de las TIC, como apoyo al desarrollo de proyectos educativos.
  •  Concientizar al docente en su rol de mediador y orientador en el uso de las TIC, en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  •  Seguir, controlar y evaluar el uso de las TIC en los ambientes educativos.
  • Propiciar en los estudiantes una formación integral y holística, a través de las TIC, atendiendo las capacidades intelectuales, motrices y afectivas necesarias para la construcción del perfil de ciudadano que el país requiere para su desarrollo político, económico y social.
  • Apoyar a las escuelas en la incorporación de las TIC en sus procesos de gestión educativa a través de la presentación de proyectos CBIT
  • Orientar el trabajo coordinado entre la escuela, la comunidad y los centros informáticos, a fin de lograr un ambiente didáctico propicio para el uso de las TIC como instrumentos generadores de cambio.
  • Orientar a los educadores en la selección y uso de contenidos que, a través de las TIC posean valor informativo, comunicativo, motivador y humanístico.

domingo, 3 de octubre de 2010

Plan de Recuperación y Mantenimiento de los Planteles Educativos

Escuela Martín J. Sanabria

El 08 de Septiembre de 2010, el Ministerio de Educación en su plan de recuperación y mantenimiento de los planteles educativos, inició los trabajos de reparación en la Escuela Martín J. Sanabria, donde además se le donó kit de artículos deportivos y culturales, para que la población escolar encuentre en buen estado físico la escuela al comienzo de las actividades escolares. 
Ver video en el siguiente enlace

ESCUELAS DEL 23 DE ENERO TRANSMITIERON EL “PODER DE LA PAZ”

06 DE DICIEMBRE DE 2009

Esta actividad se viene realizando en el sector desde hace 50 años, con los niños y niñas de la comunidad en edades comprendidas entre 11 y 13 años. Para este año, y por primera vez, las unidades educativas del 23 de Enero, entre ellas la Martín J. Sanabria, Artesanal José Gregorio Hernández y la Luis Troconis participaron en la elaboración de los carteles por “El Poder de la Paz”, nombre de esta actividad que año tras año contiene un tema en particular.


 
La intención de realizar este concurso es crear conciencia en los niños y niñas sobre el tema de la paz y, además, brindarles un espacio para trasmitir su interpretación con respecto al contenido.

La escuela Martín J. Sanabria participó con 13 carteles elaborados por los alumnos de quinto y sexto grado. La Artesanal José Gregorio Hernández realizó cinco carteles a cargo de los alumnos de sexto grado y la Luis Troconis con 13 carteles. Todas las obras plásticas se hicieron dentro del aula de clases con la colaboración de los maestros. Es importante resaltar que la escuela Luis Troconis fue la ganadora de la competencia de murales que ejecutó la Alcaldía de Caracas, en la que obtuvo 3.500 bolívares fuertes como premio.

PROYECTO CANAIMA EN LA U.E.N.I.B MARTÍN JOSÉ SANABRIA

El Proyecto Canaima forma parte de la política pública educativa del Plan Estrategico "Simón Bolivar", que pretende no solo brindar conocimientos nuevos a los alumnos y alumnas, sino formar un docente capaz de manejar distintas herramientas útiles. El Proyecto Canaima permitirá que miles de niños de primer grado se familiaricen con las computadoras.

En la U.E.N.I.B Martin J. Sanabria, ubicada en el 23 de Enero; se dio inicio al Proyecto Canaima con exito, donde los niños y niñas de primer grado interactuaron con las computadoras, para los niños que tuvieron por primera vez estos computadores en sus manos, el asombro era evidente.



Acostumbrados al lápiz y papel, haciendo juego con la pizarra y la tiza, no era para menos notarse en ellos el grado de curiosidad y alegría. Como lo da a conocer uno de los funcionarios de CBIT, ente que regulará y orientará el uso de las computadoras.

Cada aula de clase tendrá un computador por alumno y uno para el orientador o maestro, los cuales estarán conectado inalámbricamente, de manera tal, que el profesor puede monitorizar las actividades y acciones del estudiante desde su laptop.Nuestra institución fue seleccionada para aplicar este proyecto, donde fue favorecida con 40 mini laptop modelos canaima,1 laptop para profesor y 2 enrutadores, todas estas para ser utilizadas por los niños y niñas del primer grado.